Ana Lucía González se une al equipo de Kateri Tekakwitha
Nos complace presentarles al nuevo miembro del equipo del Fondo Kateri Tekakwitha. Ana Lucía González comenzó en marzo como Encargada de Talleres y Seguimiento. A continuación, se presenta en sus propias palabras:
“Hola, soy Ana Lucia y me siento emocionada de unirme al increíble equipo como Encargada de Talleres para Fondo Kateri Tekakwitha y comenzar esta nueva etapa profesional.
“Soy una mujer, que desde los 17 años he dedicado mi vida al servicio de la comunidad, comencé el trabajo voluntario en el ámbito de la educación y los derechos de las mujeres. Mi pasión por transformar la realidad de las personas a través del aprendizaje me ha llevado a desarrollar proyectos educativos en diversas comunidades, con un enfoque especial en el empoderamiento de mujeres jóvenes y adultas.

“A lo largo de mi trayectoria, he sido testigo del poder transformador de la educación, especialmente en contextos donde las mujeres enfrentan barreras sociales y culturales para acceder al conocimiento. Creo firmemente que la educación es una herramienta transformadora que puede empoderar a las mujeres, cambiar comunidades y crear un futuro más justo e igualitario. El fortalecimiento del rol de la mujer en la sociedad no solo impulsa el bienestar individual, sino que también contribuye al crecimiento de la comunidad y al progreso del país. A través de nuestra labor, buscamos eliminar barreras, fomentar la igualdad de oportunidades y crear un entorno donde las mujeres puedan alcanzar su máximo potencial.
“Estoy convencida de que invertir en la educación de las mujeres es clave para el desarrollo de una sociedad más equitativa, próspera y sostenible. Me honra ser parte de este cambio y de este proyecto que día a día trabaja por un futuro mejor para todos.”

I a D: Candelaria Sut, Melissa Vlach, Karyn Choy, Carmela Paz, Ana Lucía González
Como parte de su rol, Ana Lucía organiza talleres mensuales en línea con las participantes del programa, abordando aspectos como la autoestima, el trabajo en equipo, la comunicación efectiva y otros temas que serán útiles tanto en la vida profesional como personal de las jóvenes.
Además, cada tres meses, las pasantes se reúnen en un taller presencial para compartir sus experiencias. Ana Lucía impartió su primer taller presencial en mayo. Los pasantes jugaron al “teléfono descompuesto”, lo que generó muchas risas y también una conversación sobre la importancia de una comunicación clara.
Más adelante en el taller, participaron en una actividad en la que cada una infló un globo y lo lanzó al aire, intentando mantenerlo en el aire. Descubrieron que era bastante difícil, lo que les causaba frustración y confusión. La conversación después de la actividad les permitió reflexionar sobre cómo, en su afán por cuidar de los demás, a veces descuidan sus propias necesidades.
Durante la sesión, también hubo tiempo para hablar sobre las responsabilidades, los problemas que enfrentan las jóvenes y otros temas importantes. Finalizaron con una comida compartida y la celebración de los cumpleaños de varias de ellas.
Actualmente, 10 pasantes están adquiriendo experiencia laboral a través de este programa. Otros cinco comenzarán su año de pasantía en julio.